¿QUÉ MATERIAL ELEGIR EN EXTERIOR? 850 850 Nature Art Project

¿QUÉ MATERIAL ELEGIR EN EXTERIOR?

Para crear un espacio en el exterior hay que pensar en la durabilidad del material, resistencia, desgaste, rayado, el nivel de antideslizamiento, la fácil de limpieza o simplemente la estética que quieres recrear.

Se pueden encontrar una gran variedad de materiales para pavimentos y revestimientos, pero en nuestra opinión, los mejores son la piedra natural y los porcelánicos.

Uno de los materiales más antiguos que se tenga constancia es la piedra natural utilizado en arquitectura, construcción, arte, mobiliario urbano o decoración.

La resistencia es la primera cualidad que posee, de ahí su durabilidad en espacios exteriores. El color que tiene la piedra natural se mantiene a través de los años. Es un material que envejece muy bien.

Fachada piedra natural travertino

Es un gran aislante térmico, su rendimiento dependerá de su grosor y conductividad térmica de la piedra utilizada. A mayor valor de la resistencia térmica, mayor será el aislamiento que tendrá la pared o muro.

Esto proporcionará un importante ahorro en calefacción y refrigeración, mejorará sin duda la eficiencia energética de tu vivienda.

¿Sabías qué las propiedades acústicas de la piedra natural son comparables a las de un muro de hormigón? Pues sí, si comparamos  un muro de piedra macizo de espesor de 25 cm y uno de hormigón de 20cm el valor de atenuación será idéntico.

Otra de las características que posee la piedra natural es que es ignífuga. Se le clasifica con un valor A1 en reacción al fuego. Por eso, es un buen revestimiento para fuentes de calor.

Otra cosa que encontramos en el exterior, son las piscinas. En este caso la piedra deberá tener un bajo coeficiente de absorción de agua, baja porosidad y baja biorreceptividad, que es la capacidad de hongos sobre la superficie de esta. El granito, sería un ejemplo de piedra con estos requisitos.

El granito, como ya hemos comentado, mármol o pizarra se caracterizan por poseer las características mencionadas. Todas permiten personalizarlas y crear todo tipo de ambientes, según el corte o tratamiento para su acabado, por ejemplo, envejecido para un toque rústico.  Por tanto, buscaremos acabados antideslizantes como el flameado, envejecidos como ya hemos dicho, o, características rugosas propias de la piedra.

La piedra natural es un valor seguro tanto por sus características mecánicas como por su estética y esencia orgánica.

Si no estamos seguros con la piedra natural, tenemos el material idóneo para el día a día en el exterior, son los porcelánicos, muy de moda en los últimos tiempos.

Fachada piedra natural travertino

Los porcelánicos son perfectos para espacios exteriores debido a su gran resistencia a las agresiones climáticas. Esto es gracias a su baja porosidad, haciendo que absorban menos agua y que por tanto, evitan que crezcan hongos o gérmenes.

Son superficies compactas, antideslizantes y muy duraderas, tanto al rayado así como al deterioro del color debido al sol. Aguantan a los productos químicos perfectamente y su mantenimiento es facilísimo.

 Si nos decantamos por este material, podemos buscar un porcelánico c3 o siempre existen tratamientos químicos que se le pueden aplicar para convertirlo.

Los porcelánicos tienen una gran variedad de diseños y esmaltados para elegir.

En una piscina, puede hacer que el agua que vemos sea de un tono azul claro o que vaya hacia un bonito turquesa.

En Nature Art Project podemos ayudarte en tu proyecto, ya sabes que somos especialistas en piedra natural .

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.